Páginas

29 jun 2012

Monasterio viejo de "San Juan de la Peña"

Lugar: Monasterio viejo de San Juan de la Peña
Situación: Municipio de Jaca, parroquia de Santa Cruz de la Serós
Localización: Lat. 42º 30’ 27.36’’ N - Long. 0º 40’ 22.91’’ W
Etapa en la que se encuentra: Jaca - Santa Cruz de la Serós (Variante de San Juan de La Peña)
Dista:  18,8 Kmts. desde Jaca  - 3,6 Kmts. hasta Santa Cruz de la Serós
Altitud:  1.155 mts.
Camino: Aragonés
Provincia: Huesca



Bajo una gran visera rocosa de un frondosísimo y cerrado valle de la sierra del mismo nombre, se encuentra el Real Monasterio Viejo de San Juan de la Peña.
No está clara la fecha en la que los primeros eremitas deciden ocupar las cuevas de la sierra de La Peña. Al margen de la leyenda que relata el hallazgo de Juan de Atarés por el joven aragonés Voto, se cree que las primeras intervenciones, por parte de los nobles de la época para favorecer el lugar tienen lugar en el año 858.


Las primeras referencias documentales existentes, en las que se hace mención a la primitiva consagración de la iglesia mozárabe, se remontan al año 920. Desde ese momento sucesivas concesiones reales, van consolidando el primitivo asentamiento hasta que en el año 1025 Sancho III, funda un nuevo monasterio sobre el existente.

Foto del claustro, realizada a través de un ventanuco
En el año 1071, se levanta el segundo nivel del monasterio y se introduce el rito romano en la celebración litúrgica, iniciándose un largo periodo en el se consolida como referencia de la monarquía aragonesa. La Baja Edad Media trae consigo la decadencia del lugar, culminando el 24 de febrero de 1675 en el que un devastador incendio, obliga a la comunidad a construir unos centenares de metros más arriba un nuevo cenobio, al que se trasladan en 1682, abandonando definitivamente el viejo emplazamiento.


El fuego, la invasión napoleónica y la desamortización de 1836 lo empujan definitivamente al olvido, hasta la rehabilitación y su declaración como Monumento Nacional de 1889. El conjunto está dividido en dos niveles: el inferior en el que se encuentran la primitiva iglesia mozárabe y la sala de los Concilios, mientras en el superior se levantan la segunda iglesia, el panteón real, distintas dependencias y su popularísimo claustro. Para conocer todos los detalles del Monasterio Viejo.

Imagen tomada desde un ventanuco
La única decepción que podemos llevar al llegar a este mítico lugar, es la imposibilidad de visitar el interior del Monasterio Viejo, especialmente en otoño e invierno periodo en que los horarios de apertura, no coincidiendo con los habituales de llegada al lugar de l@s Peregrin@s que hacen la etapa. Sirva como consuelo este enlace, que nos permite hacer una visita virtual al interior del Monasterio.


26 jun 2012

¡Cumplimos dos años!


Aquella aventura que comenzó en junio de 2010, acaba de cumplir otro año de vida en la red, pero no sería posible sin la motivación de todos los que un día tras otro os asomáis a esta ventana y nos inyectáis el ánimo para seguir contando y difundiendo las cosas del Camino y su entorno.


Durante este año transcurrido, descubrimos nuevos Lugares, Gente y Cosas de los Caminos Aragonés, Francés, Primitivo, Norte, El Salvador y de Otros camino que poco a poco iremos colgando, con el fin de seguir fieles a nuestros principios.


Gracias a nuestros 30 fieles seguidores, a los 356 amigos de Facebook, a todos los que colaboráis con vuestros comentarios, aportaciones, fotos o entradas y por supuesto a todos los que con vuestro "clic" habéis conseguido que el blog alcanzara más de 50.000 visitas.


Como no podemos compartir con todos y cada uno de vosotros, como realmente nos gustaría, un trozo de Camino, pastel y copa ... o mejor un "culín" de sidra, lo hacemos con estas fotos.


¡MUCHAS GRACIAS Y BUEN CAMINO PARA TODOS!

22 jun 2012

"Mirándanos" fresas silvestres (Fragaria vesca)

Planta de "mirándanu" con fruto maduro y verde

Con la llegada del buen tiempo, comienzan a florecer, crecer y madurar en los taludes y márgenes de los caminos del norte, unas fresas de pequeño tamaño y de sabor exquisito, conocidas en nuestra zona como “mirándanos”.

Distintas fases de maduración de los "mirándanos"

En otras partes de Asturias reciben los nombres de “mirúendanos”, “arbiyétanos”, “aveyuetános” o “rebuyones” mientras en la vecina Cantabria los conocen por “melétanos” o "maquetas".

Flor de "mirándanu"

El nombre común de estos pequeños manjares silvestres es el de fresa salvaje o frutilla silvestre (Fragaria vesca), su identificación no ofrece ninguna dificultad, pues planta, hojas y flores son casi idénticas a las fresas de cultivo, pese a no pertenecer a la misma especie.

Plantas de "mirándanos"

Las guías la describen como: pequeña planta herbácea vivaz, de 5 a 25, con largos estolones; vive en colonias, creciendo de manera espontanea. Por lo que si identificamos una, lo más probable es que podamos darnos un pequeño “atracón”.

"Mirandanos" junto al Camino

Además del exquisito sabor de los frutos, las hojas y raíces en infusión o decocción, tienen propiedades diuréticas, astringentes y antidiarreicas por su contenido en tanino, llegando también a utilizarse como sucedáneo del café.

Planta, flores y frutos de "mirándanu"

19 jun 2012

Blog abierto a Felix Tafalla en el Camino Francés II


Hoy publicamos las fotos y crónica de los días vividos en el Camino Francés por Félix Tafalla, seguidor y amigo de este blog, en esta ocasión del tramo que discurre entre Burgos y Ponferrada.


El 21 de mayo en compañía de Carlos retomo el Camino en Burgos, lugar donde lo habíamos interrumpido el pasado año, nuestra amistad nació en el Camino, también nos acompaña Salva compañero de trabajo recién llegado al club de los jubilados.


En la primer jornada, con frío y lluvia, partimos de esta preciosa ciudad pasadas las siete de la mañana en dirección a Castrojeriz, parada en el tranquilo pueblo de Rabé de las Calzadas a desayunar, donde nos regalan una medalla de la Virgen para que nos de suerte en el Camino. Con la salvedad de la cuesta Matamulos y un tramo de camino muy embarrado cerca de San Bol, en el que más de un bicigrino se quedó clavado, disfrutamos de esta primera jornada, hasta que al final de la larga pista en la que hundido en el paisaje encontramos Hontanas, donde decidimos pasar la noche.


Hontanas marca el inicio de una etapa repleta de hitos jacobeos, ruinas de San Antón, virgen del Manzano, Castrojeriz, alto de Mostelares, hospital de San Miguel, puente Fitero, Itero de La Vega, alto del Paso Largo, el espectacular rollo de Boadilla y ...


... como remate de la jornada un agradable paseo junto al canal de Castilla, para después de cruzar sobre las esclusas del canal, alcanzar Frómista donde la iglesia de San Martín, nos deslumbra con su belleza y damos por finalizada la etapa.


La salida de Frómista la hacemos entre la insistente presencia de parejas de mojones y a ritmo de cuatro bastones, pues mi compañero ya se convenció de su utilidad y agradece su apoyo, es el tercer día de principiante y le empieza a pesar el camino en los pies. Poco a poco vamos dejando atrás Población y Revenga de Campos, Villalcazar de Sirga con parada para desayunar, con la llegada a Carrión de los Condes “Salva” hace un casi obligado cambio de “neumáticos” para aliviar sus maltrechos pies, dándole nuevos ánimos lo que nos permite seguir por el tortuoso e interminable tramo de calzada, hasta Calzadilla de la Cueza donde pernoctamos.


El jueves 24, con los ánimos renovados comenzamos a caminar muy pronto desde Calzadilla de la Cueza; se suceden Ledigos, Terradillo de los Templarios y Moratinos con sus bodegas escavadas en la tierra, donde un refrigerio y un descanso nos vienen de perillas, especialmente al “novato”. En el trayecto entre San Nicolás y la ermita de la Virgen del Puente entramos en la provincia de Palencia, falta poco para Sahagún. Tras la cerveza de rigor, Carlos y yo continuamos, mientras Salva prefiere seguir a su ritmo hasta Bercianos del Real Camino, es aquí donde el trio se deshace, pues Salva decide quedarse con previsiones de continuar su aventura, en mejor ocasión; mientras nosotros decidimos pese al fuerte calor seguir hasta el Burgo Ranero.


Para no retrasar la cita que tenemos con mi amigo Ignacio en León, que caminará unos días con nosotros, ponemos los pies en el Camino a las 6,20 de la mañana no parando a repostar hasta Mansilla de las Mulas. La entrada en León la hacemos bajo una cortina de agua, siendo excelentemente recibidos en el albergue de las Benedictinas, tras la colada hacemos un poco de tiempo tomando unos vinos del Bierzo, hasta la hora de la misa del Peregrino con las Benedictinas. Mientras nos enteramos que Salva está en el autobús camino de Oviedo. Cuando aparece el “esperado” Ignacio, el albergue ya estaba completo, pero como no … las monjas le prepararon un colchón en el suelo, como es joven durmió como en la mejor cama.


Tras el desayuno en las Benedictinas, dejamos León en dirección a la Virgen del Camino, donde sin saber porqué tomamos la dirección de Villar de Mazarife para seguir a Hospital de Órbigo, donde se preparan para conmemorar las justas de Don Suero de Quiñones en el Paso Honroso, hoy será el pintoresco albergue Karl Leisner, quien nos ayude a recuperarnos para la jornada de mañana.


Comenzamos la jornada con la intención de llegar al Cowboy del Ganso a comer, pues quedamos con los padres de Ignacio y su novia. Desde el crucero de Santo Toribio ya avistamos Astorga, monumental ciudad que alcanzamos y cruzamos, deleitándonos con sus mosaicos, plazas, palacio Episcopal y Catedral con el Pero Mato. A la salida de Astorga nos encontramos la ermita del Ecce Homo de Valdeviejas, de aquí a Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y en hora El Ganso.


Hoy "maldormimos" en el albergue Gabino, pues un grupo de italianos nos dieron la noche. Iniciamos la etapa con un peso extra, ya que es el penúltimo día que tenemos disponible para caminar, además los pies ya está un poco tocados y afrontamos el mítico ascenso a la Cruz de Ferro. Afortunadamente dejamos atrás sin demasiado esfuerzo Rabanal del Camino y llegamos a Foncebadón, donde un ligero refrigerio nos da fuerza para llegar a la Cruz de Ferro.


Imagen patética la que presenciamos, llegan varios autocares llenos de excursionistas extranjeros, para hacerse la “foto” y dirán que hicieron el Camino. Desde aquí a Manjarín, donde Tomás defiende pacíficamente el último asentamiento templario, también con turistas. La entrada al Bierzo se hace por El Acebo, precioso pueblo con unas jarras de cerveza excelentes, solo nos queda un permanente descenso, por Riego de Ambrós hasta Molinaseca, donde nos quedamos en el muy buen albergue de Santa María, curiosamente éramos los únicos españoles.


A la mañana siguiente, solo disponíamos de tiempo para llegar a Ponferrada, donde hicimos las fotos de rigor ante el Castillo Templario y a comprar los billetes para regresar a casa, eso sí con la ilusión de regresar lo más pronto posible para continuar el Camino.


15 jun 2012

"Corchando" ... en menguante

Llenando las botellas con goma, se utiliza únicamente con barricas o toneles pequeños 
Viejos utensilios de corchar
“Ta pa corchar” esta frase y la llegada del menguante lunar, dan paso a la última fase de la sidra en el “llagar”. Mientras en los lagares industriales este proceso está totalmente mecanizado y carente de atractivo, en los familiares o caseros como popularmente se los conoce, es una tarea totalmente manual en la que colaboran una vez más, los amigos y familiares más cercanos.

El equipo a pleno rendimiento
El proceso comienza con el lavado de los “cascos”, en esta ocasión se les llama así a las botellas, normalmente esta operación tiene lugar unos días antes del elegido para corchar.


El día de corchar los movimientos en el “llagar”, comienzan temprano con la colocación de las distintas “máquinas” de llenar y corchar, generalmente son manejadas siempre por los mismos expertos. Una vez colocada la goma o canilla que alimenta la llenadora, un par de “culetes”, un caldero con agua templada, tapado con un saco para sumergir los corchos y comienza la faena.

Pepe con la llenanadora, Ana los corchos, Manolo la corchadora, Yoli coloca y Jandro controla
Un equipo se encargará de alimentar de botellas al llenador y pasarlas a cajas, para que el otro grupo, se encargue de colocar el corcho en la máquina y con un golpe seco a la palanca, la botella quede cerrada, el siguiente paso es apilarlas acostadas cuidadosamente y esperar unas semanas para comprobar como evoluciona la sidra embotellada.
Sacando la "borra"
La señal que marca el final de la tarea, es el momento en que la sidra comienza a salir turbia del tonel, eso indica que estamos alcanzando los posos y no se debe de corchar más sidra de ese tonel, ahora comienza otra, toca lavar el tonel.
Tras desportillar el tonel y vaciarlo de “borra”, comienza otra fase aún  más delicada que la anterior, ya que una persona delgada y sin claustrofobia debe acceder al interior del tonel, donde con la ayuda de un cepillo y agua lo tendrá que dejar perfectamente limpio para la próxima cosecha, que en los llagares caseros será cada dos años.


Jandro entrando en el tonel

12 jun 2012

Los últimos de ... "Valdediós"

Entrando en el recinto del Monasterio de Valdediós, el pasado domingo 10 de Junio
Esta es una de las últimas oportunidades de fotografiar a unos Peregrin@s llegando a pernoctar a Valdediós, pues el próximo día 30 de este mes de junio, la comunidad de San Juan abandonará el valle sin que nadie esté dispuesto a relevarlos, por lo que el albergue y la hospedería dejarán de prestar servicio a los Peregrin@s.

Los últimos de Valdediós
Es importante difundir esta noticia, principalmente entre todos los que piensan hacer el Camino del Norte a partir de ese día, el siguiente albergue se encuentra en la Vega de Sariego, a algo más de siete kilómetros.

Entrada al albergue
La mañana del domingo, nos deparó una sorpresa; una llamada nos avisó de la presencia de José Antonio “el bicigrino” en la “Confi”, con el que tuvimos la oportunidad de charlar un rato y conocer sus últimas andanzas, después de haber dado la vuelta a España y la Vía de la Plata, otra vez por el Norte a Santiago, en esta ocasión desde su pueblo.

Con José Antonio y Ángel, delante de la "Confi"
Creo que no lo habíamos mencionado, pero todos los días tenemos noticias de Fumi, se encuentra feliz y disfrutando plenamente en el Camino Primitivo, desde hace días coincide a lo largo de la jornada con un grupo de Peregrin@s alemanes que le hacen compañía, hoy nos escribió desde O Cádavo, convertida en una verdadera “experta”.

FUMI, CON NUESTROS DESEOS DE BUEN CAMINO

8 jun 2012

"Texu" tejo (Taxus baccata)


"Texu"  y campanario de la iglesia de Sebrayu 

En varias ocasiones hemos hecho referencia a la presencia del “texu” (tejo) en el Camino, especialmente junto a iglesias, capillas, ermitas y cementerios; un reciente censo contabilizó una cifra superior a los doscientos únicamente en Asturias. Árbol sagrado para los Astures, representaba el vínculo entre vida y muerte para los pueblos de origen Celta, permaneciendo viva la tradición tras la llegada del cristianismo.

"Texu" melenario de Bermiego, en el camino a San Melchor de Quirós

Su extraordinaria longevidad, por lo general varios siglos, permite que a su sombra sucesivas generaciones hayan celebrado ceremonias paganas, misas cristianas, fiestas populares, asambleas de vecinos, pactos, tratos y todo tipo de reuniones. En el cementerio de Salas, por el Camino Primitivo, se puede ver un ejemplar con más de mil años. Cuando se plantaba un “texu” en Asturias se decía que era “pa sombra pa cuando sea vieyu”.

Martes de Campo en Oviedo

Las guías de árboles lo describen como: Tejo común (Taxus bacatta) especie de hoja perenne de lento crecimiento y muy longeva, se tiene constancia de ejemplares con 1.500 años. Talla entre 4 y 20 mts. generalmente de copa cónica, cuando son jóvenes crecen entre 20 y 30 cmts. por año, mientras que cuando son viejos dejan de crecer.

Fruto en otoño

Hojas de 30x3 mm. arqueadas, en una hilera aplanada a cada lado de los brotes laterales, puntiagudas pero no rígidas y de color verde oscuro. Suelen ser dioicos con pies masculinos y femeninos separados, aunque en ocasiones aparece una rama al azar de sexo contrario al resto del árbol.


Las flores masculinas blanquean la copa antes de desprender nubes de polen a principio de la primavera, mientras las femeninas con forma de copa, son verdes al principio y rojas brillantes al madurar en otoño.

Arilo del "texu" con la semilla en su interior

Las propiedades curativas del tejo, son conocidas desde la antigüedad, de igual modo que su alta toxicidad, quedando únicamente libre de taxina el arilo, envoltura carnosa de color rojo brillante del fruto.

Incluso la corteza del "texu" es tóxica

Su madera fue apreciada desde la antigüedad, tanto por su dureza como por su resistencia y flexibilidad, especialmente para la construcción de ejes de carros y arcos de guerra, cuenta la leyenda que Robin Hood utilizaba uno construido en esta madera. En Clacton Inglaterra, se encontró un hacha de tejo con una antigüedad de 50.000 años, considerada el utensilio de madera más antiguo de la historia.