Páginas

29 ago 2019

"Ponferrada"

Lugar: Ponferrada
Situación: Parroquia y municipio de Ponferrada
Localización: Lat. 42º 32’ 35,11’’ N - Long. 6º 35’ 36,38’ W 
Etapa en la que se encuentra: Rabanal del Camino - Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Dista: 32,6 Km desde Rabanal del Camino - 24,6  Km hasta Villafranca del Bierzo 
Altitud: 520 m
Camino: Francés
Provincia: León (Castilla y León)


En la actualidad el Peregrino del Camino Francés, puede alcanzar Ponferrada sobre dos trazados distintos; bien sea siguiendo la LE-142 desde Molinaseca hasta el albergue y centro urbano de la capital berciana, o por el considerado por algunos autores como histórico, abandonando en éste caso la LE-142, por la izquierda, a los 2,2 kilómetros de haber dejado atrás el albergue de Molinaseca para continuar en dirección al núcleo de Campo. 


Atravesado el pueblo, la traza caminera alcanza la margen izquierda del río Boeza, para seguir su curso hasta el puente medieval del mismo nombre, antaño conocido como el del Mascarón, sobre el que se cambia de margen para entrar en Ponferrada.


Pese a existir indicios de poblamientos anteriores, la primera referencia escrita de la villa es de  finales del siglo XI, documento referente a la ordenanza de construcción de un puente para facilitar el tránsito de Peregrinos sobre el cauce del río Sil.


Obra que posteriormente se reforzó con hierro (Pons Ferrata) y que según se cree pudo ser el origen del nombre de la incipiente población, otra teoría defiende su procedencia de “Pons Cerrata” (puente cerrado) o “Pons Herrato” (protegido por puertas de hierro), en alusión a los torreones y puertas existentes en los puentes sobre los que se salvaban los cauces del Sil y Boeza para acceder a la villa, siendo la principal representación de su escudo.


Pese al gran crecimiento experimentado por la capital berciana, el casco histórico conserva numerosos vestigios de su importante pasado vinculado al Camino Francés, con el castillo “templario” como elemento más representativo de esa época.


La fortaleza construida por los Templarios en el año 1187, se encuentra en lo alto de la colina bajo la que confluyen el Boeza y el Sil y sobre la que presumiblemente podría haberse encontrado un antiguo castro celta, su imagen actual es producto de numerosas ampliaciones y restauraciones llevadas a cabo desde su origen, principalmente de las realizadas en el siglo XV, principios del XVI y XX. 


Frente a la rampa de acceso al castillo se encuentra la iglesia de San Andrés, obra de finales del siglo XVII y XVIII, en cuyo interior se conserva un interesante retablo barroco y el Cristo de la Fortaleza, procedente de la capilla del castillo, así como algunos de los más famosos pasos de la Semana Santa ponferradina. 


Pero el templo más importante para los bercianos es la Basílica de la Virgen de la Encina, sede de su patrona desde que los Templarios, según una popular leyenda, hallaran su imagen en el interior de una encina en el momento de ir a cortarla sobre el año 1300. El actual edificio, de estilo renacentista, se comenzó a construir en el año 1573 no pudiéndose dar por finalizado hasta finales del siglo XVII, éste se levanta sobre la antigua iglesia medieval de Santa María, originaria de finales del siglo XII y que ya contaba con cinco altares y campanario con cuatro campanas.


En el viejo casco urbano también llama la atención la Torre del Reloj, construida en el siglo XVI sobre uno de los arcos de la antigua muralla medieval y según parece, la única torre del reloj exenta de España.

22 ago 2019

"Molinaseca"

Lugar: Molinseca
Situación: Parroquia y municipio de Molinaseca
Localización: Lat. 42º 32’ 15,48’’ N - Long. 6º 31’ 9,12’ W 
Etapa en la que se encuentra: Rabanal del Camino - Ponferrada
Dista: 24,8 Km desde Rabanal del Camino - 7,8  Km hasta Ponferrada 
Altitud: 590 m
Camino: Francés
Provincia: León (Castilla y León)


Una vez superado el santuario de Nuestra Señora de las Angustias y salvadas las aguas del río Meruelo sobre el puente de los Peregrinos, el caminante no solo alcanza Molinaseca también llega a terreno llano, pudiendo olvidarse solo momentáneamente de los acusados desniveles dejados atrás, pues en un par de jornadas deberá afrontar los de O Cebreiro. 


El puente de los Peregrinos también conocido como el Puente Romano, por establecerse su fundación en ese periodo, únicamente conserva de esa época, parcialmente enterrados, los tres primeros arcos de los siete que lo configuran en la actualidad.


Las primeras menciones documentales del puente pertenecen a los siglos XII y XIII, distando mucho su actual imagen de la de aquellos tiempos, pues fue considerablemente modificada por varias ampliaciones y restauraciones realizadas a lo largo de la historia, las últimas llevadas a cabo en el siglo XVIII y en el año 1980.


Ya en la otra margen del Meruelo será sobre la traza de la sirga peregrinal, como prolongación del puente, por la que el Peregrino atravesará “molinum siccum” (molinos secos).


Aunque la villa ya contaba con organización urbana en época romana, es a partir del siglo XII cuando experimenta su crecimiento y consolidación con el auge de la agricultura, ganadería, artesanía y pequeñas industrias, simultáneamente al de la ruta Jacobea, apogeo durante el que se crearan, iglesias y hospitales para Peregrinos, a la vez que crece su entramado urbano en torno a la calle Real.


Conjunto magníficamente conservado, en el que además de los ya mencionados santuario de la Angustias y puente de los Peregrinos, llaman la atención las casas de estilo tradicional, con voladas galerías, balcones y corredores, entre las que se intercalan blasonadas casonas y palacios.


Sobre los tejados sobresale la iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, templo que se comenzó a construir en la segunda mitad del siglo XVII, con planta basilical de tres naves a las que se accede por una portada barroca.


Molinaseca, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1975, se abandona por la plaza del Santo Cristo, lugar en el que se levanta el crucero que le da el nombre ...


y una fuente con la efigie del Apóstol.

15 ago 2019

"Santuario de Nuestra Señora de las Angustias"

Lugar: Santuario de Nuestra Señora de las Angustias
Situación: Parroquia y municipio de Molinaseca
Localización: Lat. 42º 32’ 11,42’’ N - Long. 6º 31’ 2,55’ W 
Etapa en la que se encuentra: Rabanal del Camino - Ponferrada
Dista: 24,6 Km desde Rabanal del Camino - 8,0  Km hasta Ponferrada 
Altitud: 595 m
Camino: Francés
Provincia: León (Castilla y León)


El primer edificio de Molinaseca, con el que se topa el Peregrino procedente de la maragatería, es el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias. 


Aunque su imagen actual es producto de las obras llevadas a cabo a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII y en el año 1935, su existencia se remonta al siglo XI. No quedando ningún vestigio del primitivo templo al haber sido devastado por un incendio y reconstruido por primera vez en el año 1512.


Del actual edificio sobresale una sólida torre rectangular de cuatro cuerpos, rematada por una aguja piramidal, que fue construida entre los años 1931 y 1935 para contrarrestar el empuje de la montaña que afectaba al templo. 


También llaman la atención los grandes arcos laterales del pórtico, espacio que sirvió durante muchos años de refugio, tanto para los Peregrinos que iban a Compostela, como para los segadores que desde Galicia se dirigían a trabajar en tierras de Castilla. 


El tránsito de los últimos, es el causante de que las puertas del templo estén cubiertas por chapas de hierro. 


Pues a su paso por Molinaseca tenían por costumbre hacerse con una astilla de las puertas, como símbolo de buena suerte. 

 

Costumbre que aún perdura entre algunos Peregrinos, pese a las medidas de protección que todavía se mantienen para proteger la madera de las puertas.


A cambio, de regreso a casa, los segadores dejaban sus gastadas hoces amontonadas en el atrio de la iglesia como ofrenda y agradecimiento a la Virgen, herramientas que con posterioridad eran subastadas para sufragar gastos del templo. 


En el interior, de nave única con bóveda de arista en los dos primeros tramos y cúpula con linterna en la cabecera, sorprende la reja que divide la nave y en la que aparecen inscripciones sobre la autoría, dedicación y renovación del templo, ... 


pero lo que realmente centra el interés del visitante es la milagrosa imagen de Nuestra Señora de las Angustias, hermosa talla realizada en madera, ...


que cada 15 de agosto es sacada en procesión para cruzar el puente y recorrer las intrincadas calles del pueblo, tras la que sus habitantes la honran con una ofrenda floral.

8 ago 2019

"Santa Marta de Tera"

Lugar: Iglesia de Santa Marta de Tera
Situación: Parroquia y municipio de Camarzana de Tera
Localización: Lat. 41º 59’ 40,77’’ N - Long. 5º 58’ 16,43’ W 
Etapa en la que se encuentra: Tábara - Santa Marta de Tera - Mombuey
Dista: 22,9 km desde Tábara - 36,1 km hasta Mombuey 
Altitud: 736 m
Camino: Mozárabe Sanabrés y del Sureste
Provincia: Zamora (Castilla y León)


La primera referencia documental al antiguo monasterio, en la que se hace mención a una donación, se remonta al año 979. Sin embargo durante los trabajos de restauración, en el mismo solar en el que se levanta el edificio, se encontraron restos de una villa altoimperial de la segunda mitad del siglo I y de un cenobio hispanovisigodo del siglo VI.


Del antiguo monasterio únicamente se conserva la iglesia, templo que debe su advocación a que en el mismo fue enterrada Santa Marta.


En el obra se diferencian dos fases constructivas; la primera del año 1077 en la que se levanta el crucero y la cabecera, mientras el resto de la nave se ejecuta en el siglo XII, aunque se cree que la sencilla estructura cúbica del cimborrio pudo hacerse en una fase intermedia. El templo con planta de cruz latina y nave única con tres tramos, está rematado por una cabecera cubierta por bóveda de cañón y testero recto.


Cabecera en la que desde el exterior llama la atención, al igual que en el resto del edificio, la profusión de bandas taqueadas, canecillos y otros elementos decorativos, pero aquí destacan los tres ventanales simétricos con arco de medio punto sobre columnas y capiteles, de los que solo el central deja pasar la luz mediante una estrecha aspillera. 


Continuando en el exterior, es la puerta sur la que mayor interés despierta; en su arco de medio punto, con cenefa de rosetas como única decoración, destacan las dos columnas de mármol interiores, reaprovechadas de otras construcciones anteriores, al igual que algún que otro elemento del templo.


Pero lo que realmente concentra la atención, es la representación pétrea más antigua del Apóstol Santiago con atributos de Peregrino, ...


frente a la que también se encuentra la de otro apóstol, considerado por algunos autores como la de San Juan.


En la pequeña puerta del brazo del transepto norte, por la que acceden en la actualidad los fieles al templo y en otros tiempos pudo servir de comunicación con el desaparecido claustro, se encuentra la deteriorada figura de San Judas Tadeo.


Las tres figuras fueron colocadas en su actual ubicación en los años 30, fecha hasta la que se encontraban sobre la espadaña que había sido añadida sobre la cabecera, desconociéndose su primitivo origen, si bien se cree que podían pertenecer a un apostolado de la portada oeste.


Puerta rehecha en el siglo XX y oculta por las dependencias del palacio anejo, se cree que ésta podría haber dado paso a una torre, al igual que sucede en otros templos. Sobre el arco se encontraba un Maiestas Domini (Cristo en Majestad), actualmente en The Museum of Art Rhode Island School of Desing y que podría integrar el presunto apostolado.


Una vez en el interior destaca la zona del ábside, espacio que recibe la luz a través de tres ventanas con arcos de medio punto, sobre semicolumnas con capiteles magníficamente decorados.


Iluminación natural que se completa con un óculo abierto sobre el arco frontal, por el que cada 21 de marzo y 23 de septiembre (equinoccios de primavera y otoño) a las 8 de la mañana, hora solar, entra un rayo de sol que ilumina el capitel septentrional del arco triunfal, conocido como la Asunción del Alma Justa.


En el cual se representa la ascensión a los cielos dentro de una mandorla, empujada por ángeles, de una figura asexuada, en la que algunos autores creen ver la imagen de Cristo y otros la de Santa Marta.

Capitel de la Asunción del Alma Justa

La espectacularidad de la obra escultórica del ábside, ...

Sacrificio de Isaac, capitel norte de la ventana central del ábside
David tocando el arpa ante Saul, capitel sur de la misma ventana

tiene continuidad en el transepto con cenefas de taqueado y la belleza de sus capiteles, junto a los de las ventanas, de similar corte a los del interior de la cabecera.


El conjunto arquitectónico se completa con el palacio de los Obispos, construido a mediados del siglo XVI como residencia de verano para los prelados astorganos, siendo utilizado en la actualidad como centro de recepción y espacio museístico del Camino.