Lugar: Río Espasa
Situación: Parroquias de Caravia y La Isla, municipios de Caravia y Colunga
Localización: Lat. 43º 28’ 23.89’’ N - Long. 5º 12’ 56.96’’ W
Localización: Lat. 43º 28’ 23.89’’ N - Long. 5º 12’ 56.96’’ W
Etapa en la que se encuentra: Ribadesella - Colunga
Dista: 16,2 Kmts. desde Ribadesella - 5,3 Kmts. hasta Colunga
Altitud: 3 mts.
Camino: Norte
Provincia: Asturias
Espasa es el nombre por el que se conoce mayoritariamente al río que separa los concejos de Caravia y Colunga, aunque en ocasiones también se hace referencia a él como río Carrandi o Duesos.
| En primer término la playa de La Espasa, al fondo la playa y pueblo de La Isla |
Además el cauce del Espasa abre a l@s Peregrin@s las puertas a la Comarca de la Sidra y da nombre al arenal que les hizo compañía durante el último trecho.
No es que el río, la playa o el puente por el que se salvan en la actualidad las aguas, tengan una especial relevancia Jacobea, ...
| Peregrin@s en el paseo de la playa Espasa, frente a ella@s se puede ver La Venta |
... pero quizá si, para l@s que decidan continuar desde Oviedo a Compostela tras los pasos de Alfonso II, pues será la última ocasión que tengan de caminar o remojarse en las aguas del Cantábrico.
| Casa de La Venta desde el actual puente sobre el río Espasa |
Antaño el curso del río se salvaba por un puente de piedra, situado más cerca del mar, que conducía a los transeúntes a La Venta, en otros tiempos, lugar de parada y acogida de Peregrin@s, "donde nunca faltaba tocino, pan, vino y cebada para los que allí se hospedasen", hoy La Venta es una explotación ganadera.
| Iglesia de Santiago de Gobiendes |
Para gran parte de jacobitas, era costumbre continuar el Camino visitando la cercana iglesia de Santiago de Gobiendes fundada en el siglo X, desvío totalmente en desuso en la actualidad.
| Por la izquierda continúa el Camino, por la derecha al albergue de La Isla |
Aunque el trazado discurre a cierta distancia del núcleo y playa de La Isla, será obligatoria su visita en caso de pretender pernoctar en el albergue, ya que éste se encuentra en las afueras del pueblo y debe atravesarse en su totalidad.
| Iglesia de Santa María de La Isla |
Durante la construcción de la iglesia parroquial de Santa María a finales del siglo XVIII y en excavaciones posteriores, se encontraron abundantes e interesantes vestigios de una antigua villa romana fechada entre los siglos I y III D.C.
| Playa de La Isla con el islote que le da nombre, al fondo la playa y casas de La Espasa |
Los acantilados del entorno son conocidos por la abundancia en huellas de dinosaurios, razón por la que entre los cercanos núcleos de Colunga y Lastres se construyó el MUJA, Museo Jurásico de Asturias.
| Curiosos puentes a la salida de La Isla |
No hay comentarios:
Publicar un comentario