29 ago 2014

"Pelegrín, toma un Culín"


¡Pelegrín toma un Culín!, si durante nuestra travesía por tierras asturianas alguien se dirige a nosotros con esta frase, no debemos pensar que es una alusión a ¡nuestro trasero!, éste ofrecimiento es un símbolo de bienvenida y una invitación a degustar la sidra, bebida regional por excelencia.


La sidra es una bebida natural con ligero contenido de alcohol, obtenida a través de la fermentación del zumo de manzana.

Un "Culín" escanciado por un "profesional" y otro de aficionado

Generalmente se bebe después de ser escanciada en un vaso de considerable tamaño y de finísimas paredes de vidrio, conocido como “culín”, bebiéndose de un solo trago la cantidad escanciada, dejando en el vaso una pequeña cantidad, que se tira al suelo.


En la actualidad, además de la conocida como natural, hay otras variedades, como la “de nueva expresión”, para servir en la mesa, o la popular achampanada.


Algunos autores aseguran que ya era conocida por los hebreos, egipcios y griegos, pero es, unos sesenta años antes de Cristo, cuando Estrabón escribe: “Zytho etiam utuntur, viri parum habert”. (Los astures también usan sidra, pues tienen poco vino). De ella se dice que es tónica, sedante, febrífuga, diurética, acre, laxante, refrescante, ambarina, embriagante, y muchas otras cosas, siempre dependiendo del autor.


"Pelegrín toma un culín y que tengas buen Camín".

26 ago 2014

"Pendueles"

Lugar: Pendueles
Situación: Parroquia de Pendueles, Municipio de Llanes  
Localización: Lat. 43º 23’ 48.16’’ N - Long. 4º 38’ 11.48’’ W
Etapa en la que se encuentra: Bustio - Llanes
Dista: 10,2 Kmts. desde Colombres - 14,3 Kmts. hasta Llanes
Altitud: 40 mts.
Camino: Norte
Provincia: Asturias


Pendueles, se levanta en la rasa costera que discurre entre la sierra plana de La Borbolla y el mar Cantábrico.


Es el reformado edificio de la iglesia parroquial de San Acisclo, de cuyo origen medieval únicamente conserva la portada sur, el que recibe a los Peregrin@s a las puertas de Pendueles.


Alcanzado el núcleo central del diseminado pueblo, llaman la atención la bolera, ...


... la casa del Conceyu que conserva la espadaña con campana, junto a algunas de las casas y caserones que conforman éste asentamiento asturiano.



También lo hace el ruinoso estado en el que se encuentra el viejo palacio de Santa Engracia o de los Mendoza Cortina, que en otros tiempos destacó por los espacios acristalados y la belleza de sus jardines.


22 ago 2014

"Hórreo o Panera"


A lo largo de la travesía por tierras asturianas, nos encontramos con múltiples construcciones de madera de planta cuadrada o rectangular, construidas sobre cuatro o más apoyos (pegoyos), de algo más de metro y medio de altura en piedra o madera y de forma piramidal o troncocónica.


La planta de estas construcciones puede ser cuadrada o rectangular y la techumbre dependiendo de la zona es de distintos materiales; en el oriente y centro de la región es de teja, ...


... mientras en el occidente suele ser de pizarra, ...


... aunque todavía se puede encontrar alguno con techumbre vegetal.


Este tipo de construcción se conoce con el nombre de hórreo y una variante de éste, de mayor tamaño, como panera.


La definición del hórreo bien podría ser: construcción de madera de planta cuadrada, las paredes formadas por tablas verticales engarzadas en dos cuadros de vigas y la cubierta a cuatro aguas, por tanto de forma piramidal.


Siendo la panera una evolución en las proporciones, pasando a ser de planta rectangular e incorporándose una cumbrera horizontal a la cubierta para mantener el tejado a cuatro vertientes.


Es dicha cumbrera la que distingue al hórreo de la panera, en contra de algunas opiniones que dicen que es el número de pegollos, generalmente el hórreo tiene cuatro y la panera seis o más.


Estas construcciones desempeñaban en la Asturias rural un papel fundamental, ya que era la despensa perfecta, por estar perfectamente libre de humedades, roedores y otras alimañas, …


… por lo que se utilizaba para guardar todo tipo de alimentos en su interior, y en su espacio inferior, leña, aperos de labranza, el carro e incluso un pequeño recinto para el cerdo o las gallinas.


Es bastante habitual que la propiedad de estas construcciones sea compartida por varios vecinos, así como es muy frecuente ver motivos ornamentales de singular belleza, tallados en sus paredes, puertas y vigas.


Lamentablemente, debido a la falta de una adecuada política de protección y conservación, muchas de éstas joyas etnográficas terminan siendo un montón de madera y tejas o pizarras, pues los de cobertura vegetal están prácticamente extinguidos.


19 ago 2014

"Estella"

Lugar: Estella
Situación: Municipio y parroquia de Estella
Localización: Lat. 42º 40’ 9.38’’ N - Long. 2º 1’ 46.16’’ W
Etapa en la que se encuentra: Puente la Reina - Estella
Dista: 22,6 Kmts. desde Puente la Reina - 22,4 Kmts. hasta Los Arcos
Altitud: 421 mts.
Camino: Francés
Provincia: Navarra



Pese a la existencia de restos arqueológicos que confirman presencia humana en la zona desde Edad de Bronce, es en el año 1090 cuando el rey de Aragón y Navarra Sancho Ramírez, establece en el lugar una colonia de francos y le otorga su Fuero, fundando oficialmente Lizarra (tierra de fresnos en euskera).


Lizarra, más tarde Estella, se va convirtiendo paulatinamente en uno de los centros de comercio y comunicación más importantes de Navarra, especialmente después que el propio Monarca modificara el trazado del Camino de Santiago. Desviándolo de su trayectoria inicial, que desde Villatuerta alcanzaba directamente Irache pasando por el pequeño monasterio y hospital de Zarapuz, haciéndolo pasar por el incipiente núcleo estellés.


Desde principios del siglo XII, van apareciendo numerosas hospederías y hospitales fundadas por diferentes cofradías y parroquias, extendiéndose también a la orilla izquierda del río. De la importancia que llegó a alcanzar, la también conocida como el Toledo del Norte, existen numerosos testimonios y muestras que lo atestiguan, entra las que cabe destacar:


La Iglesia del Santo Sepulcro, sede de una de las parroquias más antiguas de la ciudad y de su cofradía desde 1123. Construido entre los siglos XI y XIII está considerado como el primer templo románico de Estella. Lo que parece una obra inacabada se comenzó románica, de la que conserva la cabecera del lado norte y el arranque de su nave, continuándose en el siglo XIII con la fachada principal orientada al norte, de marcado estilo gótico.


Para seguir en el XIV con los ábsides pentagonales central y sur. En 1821, debido al deterioro en que se encontraban, se derriban las dos naves situadas más al sur, creándose la capilla del Cristo de Belén.


Iglesia de San Pedro de la Rúa, otra de las parroquias pioneras de Estella a la que se le otorga el título de iglesia mayor de la ciudad en 1256. Llama poderosamente la atención, su elevada ubicación sobre un risco que domina la Rúa.


En el exterior del conjunto destacan, además de la gran escalinata de acceso construida en el siglo XX, la verticalidad de la torre, el gran ventanal gótico y la portada original de la primera mitad del siglo XIII.


La cabecera del templo, original de finales del siglo XII, dispone de tres ábsides en los que lucen las imágenes de un Cristo Crucificado gótico, la de San Pedro y otra de la Virgen de la O o del Rosario. Cierra el conjunto el claustro fechado en torno a 1170, de gran calidad escultórica y belleza pese a la ausencia de dos laterales.


En la villa, además de los anteriormente mencionados, destacan entre otros muchos edificios y elementos arquitectónicos:


El puente de la Cárcel que pese a ser de reciente construcción, mantiene su aire medieval, por haber sido volado durante las guerras carlistas en 1873.


El Palacio de los Reyes de Navarra, construido en la segunda mitad del siglo XII. Desde mediados del siglo XIX hasta 1951 fue cárcel de Estella y desde 1991 alberga el legado pictórico de Gustavo de Maeztu.


El Palacio de Justicia, antiguo Ayuntamiento de la ciudad construido en el siglo XVIII.


La monumental Iglesia de San Miguel cuya obra primitiva data de 1145.


La Puerta de Castilla, obra del siglo XVI, bajo la que l@s Peregrinos dejan atrás la vieja Lizarra, de cuyas bondades ya hacía mención Aymeric Picaud en el Codex Calixtinus: "fértil en buen pan y excelente vino, así como en carne y pescado, y abastecida de todo tipo de bienes", "por Estella pasa el Ega, de agua dulce, sana y extraordinaria".


15 ago 2014

"Quemadero de Finisterre"

Lugar: Quemadero de Finisterre
Situación: Concejo y parroquia de Finisterre    
Localización: Lat. 42º 52’ 54.18’’ N - Long. 9º 16’ 18.75’’ W
Etapa en la que se encuentra: Cee o Corcubión - Faro de Finisterre
Dista: 3,0 Kmts. desde el pueblo de Finisterre 
Altitud: 105 mts.
Camino: De Finisterre
Provincia: Coruña



No se tiene conocimiento de la época en la que l@s que se acercaban al fin de la tierra conocida, iniciaron la costumbre, hoy convertida en rito, de bañarse en Langosteira (para la purificación del cuerpo), quemar la ropa en el cabo (para deshacerse, por medio del fuego, de todo lo material y perjudicial para emprender la nueva vida) y contemplar la puesta de sol (como símbolo de muerte y resurrección al día siguiente).


En la actualidad, son poc@s l@s que inician el Camino de vuelta a casa, sin cumplir si no con todos, porque la climatología no sea propicia, si al menos con el de haber quemado un poco del pasado.


L@s más puristas lo hacen calcinando hasta la última prenda utilizada en su periplo, otr@s se conforman con ver consumirse alguna prenda con la que iniciaron el Camino, algun@s intentan convertir en cenizas el calzado, mientras las memorias de otr@s también son pasto de las llamas.


Debido a lo arraigado de éste rito y a los cientos de Peregrin@s que alcanzan Finisterre, hace unos años, se prohibió hacer fuego y abandonar objetos en todo el espacio natural del cabo, a raíz de lo cual se construyó "el quemadero".


Un lugar para poder incinerar cualquier objeto, sin el peligro que generaban las numerosas hogueras que en otros tiempos proliferaban en la zona.


Probablemente sea menos romántico, pero si todos somos obedientes, no solo evitaremos riesgos de incendios innecesarios, también estaremos colaborando a mantener limpio éste maravilloso y emblemático lugar sin dejar de cumplir con las tradiciones más ancestrales.

12 ago 2014

"Avilés"

Lugar: Avilés
Situación: Parroquia y municipio de Avilés
Localización: Lat. 43º 32’ 48.88’’ N - Long. 5º 54’ 43.59’’ W
Etapa en la que se encuentra: Oviedo - Avilés - Muros de Nalón
Dista: 31,7 desde la Catedral de Oviedo - 25,86 hasta Muros de Nalón
Altitud: 5 mts.
Camino: Camino de la Costa
Provincia: Asturias



Pese a los numerosos hallazgos arqueológicos, algunos procedentes de la época prehistórica, se desconoce con exactitud cuales han sido los orígenes de la villa de Avilés. Todos los indicios apuntan a que es tras la conquista de Asturias por Roma, cuando se produce un asentamiento permanente en la zona. Algunos autores buscan el origen de su nombre, en el de un posesor romano llamado Abilius que inicialmente derivaría en Abiliese para hacerlo más tarde en Abilles, tal y como aparece mencionada la villa en los documentos medievales.


Su privilegiado emplazamiento es un factor determinante para el gran desarrollo que experimenta a partir del siglo X. Desde el siglo XII se convierte en el puerto que abastece Oviedo, convirtiéndose en el segundo núcleo de población astur y en lugar de arribada de miles de Peregrin@s con destino a San Salvador de Oviedo y a Santiago de Compostela.


Tras diversos avatares como ataques, incendios y temporales, es en la segunda mitad del siglo XX con la llegada de la industria metalúrgica, cuando experimenta el gran crecimiento urbano que le da una imagen bastante parecida a la actual.


El trazado urbano del Camino por la villa de Avilés, muestra a l@s Peregrin@s buena parte de su patrimonio. En la histórica calle de Rivero, que con sus soportales se asoma al parque de Ferrera, se encuentran los Caños de Rivero; gran fuente de piedra del siglo XVIII. Junto a la fuente se encuentra la capilla del Santo Cristo del Rivero o de San Pedro, originaria del siglo XVII-XVIII y reformada en el XIX.


El palacio de Llano Ponte de comienzos del siglo XVIII se abre a la plaza del Ayuntamiento o de España, conocida popularmente como "el Parche", en la que además del edificio consistorial construido en el siglo XVII, se levanta el palacio de Ferrera igualmente construido a finales del siglo XVII y actualmente convertido en hotel de lujo.


En la también soportalada calle de La Ferrería, se encuentran el palacio de Valdecarzana originario del siglo XIV y la antigua iglesia de San Nicolás de Bari hoy de los Padres Franciscanos. La iglesia fue construida entre los siglos XII y XIII, siendo durante siglos iglesia parroquial y utilizada como fortín debido a su cercanía con la puerta norte de la muralla, derribada en 1818.


La travesía de la calle La Muralla, que ocupa parte del espacio por el que antaño se extendía el muro, da paso al parque del Muelle dejando a la izquierda el palacio de Camposagrado, construido a lo largo del siglo XVII.


La figura de Pedro Menéndez de Avilés conocido como el adelantado de la Florida, preside los jardines, desde los que al otro lado de la ría, se contemplan los modernos edificios del centro de arte Óscar Niemeyer.


Es el viejo barrio pesquero de Sabugo, antaño pueblo extramuros, con su antigua iglesia de Santo Tomás de Canterbury marca la salida del casco histórico de la villa del Adelantado.


La advocación a un santo foráneo de la iglesia, también conocida como de Sabugo, es producto del gran auge que adquirieron los intercambios comerciales con los puertos franceses a través del avilesino.


La iglesia fue construida a finales del siglo XII y principios del XIII con diversos añadidos y reformas posteriores.