Mostrando entradas con la etiqueta Gente en El Camino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente en El Camino. Mostrar todas las entradas

7 feb 2019

"Tomás, el último Templario"


Tomás Martínez de Paz, más conocido como “Tomás el de Manjarín” o como “el último templario”, parece ser que nació en Murias de Rechibaldo y tras pasar una parte de su vida en Madrid, un buen día del verano de 1993, toma la decisión de quedarse en Manjarín para ayudar, dar cobijo y orientar con el sonido de su campana a los peregrinos que por allí pasan. 


Con gran esfuerzo, múltiples dificultades, boicots, envenenamientos y desaparición de varios perros y otros animales domésticos, consigue levantar y mantener hasta el día de hoy un singular poblado. 

     

Lugar que sigue bajo la permanente amenaza de desaparecer, pues recientemente la Junta de Castilla León está interesada en privatizar los montes comunales de la zona, para conceder licencias de explotación aurífera. 


De Tomás se cuentan muchas cosas, la mayoría posiblemente producto de la imaginación del los numerosos autores de artículos que lo mencionan, pero quizá entre todas la más sorprendente y verdaderamente cierta es que él se considera “el último templario” y ejerce como tal, ...

  

otra innegable cualidad es su enorme corazón y su impagable generosidad con todos aquellos que día tras día pasan por Manjarín.


Ningún peregrino debe desaprovechar la ocasión de conocer su peculiar albergue, donde las comodidades de la vida moderna brillan por su ausencia y donde la hospitalidad es su bandera, si además tenemos la ocasión de compartir unos minutos, que se pueden convertir en horas, de animada y reconfortante charla con “el maestro”, a buen seguro que el paso por Manjarín permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. 


Tomás ¡Buen Camino! y salud para seguir acogiendo, dando ánimo a todos los que pasamos, pasan y pasarán por tus dominios.

23 nov 2018

"Juan Manuel Santana Díaz"


En los círculos jacobeos canarios, alemanes y en algunos peninsulares, es popularmente conocido como Juan Manuel el de “El Refugio”, ...


pues desde hace 25 años regenta junto a su esposa Juana Hernández el magnífico establecimiento hotelero “El Refugio” en La Cruz de Tejeda, lugar de paso y parada de la penúltima etapa del Camino de Santiago de Gran Canaria.


Establecimiento que milagrosamente salió indemne del devastador incendio que afectó a la zona en el mes de septiembre del año 2017, del que además de las muestras que guarda Juan Manuel, en la actualidad todavía se pueden ver abundantes daños de la quema en el entorno.


Juan Manuel es una de esas personas, enamoradas del Camino, que se hace un hueco en el corazón de todos los que tuvimos la suerte de conocer y de ser acogidos en su “casa”, ...


pues en él se mezclan la amabilidad, el espíritu de ayuda y hospitalidad al Peregrino, con la pasión por el Camino, combinación que convierte la estancia en inolvidable.


Valores por los que la Orden del Camino de Santiago de las Islas Canarias, el 22 de junio de 2018 designó al Hotel Rural “El Refugio” como sede permanente de la Orden en la isla Gran Canaria, nombramiento que indudablemente reconoce su dedicación al Camino.


“El Refugio” dispone de un acogedor comedor en el que se sirven los desayunos, ...


habitaciones en régimen de hotel, así como de varias estancias con diferente capacidad en la zona abuhardillada, idóneas para Peregrinos, ...


donde también se dispone de una confortable zona común perfecta para socializar.


El edificio contiguo alberga un magnífico establecimiento hostelero, que ofrece una amplia oferta de la exquisita gastronomía local para reponer fuerzas, ...


cosa que también será conveniente prever para afrontar la última jornada, pudiendo hacerlo desde el amanecer, con un sabroso bocadillo o cualquier otra delicatesen, en el puesto nº 12 junto al Parador de Turismo.


Desde ésta entrada queremos animar a todos los “adictos” y a los no tanto, insulares y peninsulares (para éstos últimos con la disculpa de pasar unos días en las Afortunadas), a recorrer éste precioso y sorprendente Camino de Gran Canaria, también conocido como Camino entre Volcanes o Ruta Jacobea y de los Volcanes, ...


dejándose aconsejar y acoger por Juan Manuel, al que queremos trasmitir nuestro más sincero agradecimiento por el cariño recibido en nuestra última visita.



¡ GRACIAS JUAN MANUEL Y BUEN CAMINO !

24 ago 2018

"Sonia Duro Lema"


Si hacemos mención a Sonia Duro Lema, es probable que a primera vista una parte importante de los lectores no sepan a quien nos referimos, pero si mencionamos a "Sonia la de la Casa Verde" a buen seguro que la cosa cambia.


Tras un periodo de trashumancia, en la que incluso llegó a vivir varios años en nuestra querida “Villa”, decide abrir en Salceda a orillas de la N-547 y del Camino de Santiago A Casa Verde.


Establecimiento que rápidamente ganó fama entre los que recorremos el tramo de arcén que pasa delante de su puerta, reputación que alcanzó no solo gracias a sus excelentes bocadillos, ...


sus “singulares” flechas amarillas, ...


su techo plagado de camisetas, ...


sus paredes llenas de mensajes y ...


su particular sello VIP.


Pero el principal motivo de su bien ganada popularidad, es el cariño y la simpatía que derrocha un día tras otro entre todos y cada uno de los que subimos las escaleras de su “Casa”, ...


por lo que sería imperdonable pasar por Salceda sin entrar.


Sonia, gracias por tu cariño, …


por los chupitos compartidos y especialmente por tu amistad. Para nuestra desgracia ya no podremos hacer otra visita a A Casa Verde, pues el 31 de diciembre de 2018 cerró sus puertas, pero eso no nos impedirá poder seguir brindando con Sonia en cualquier otro lugar.


¡SALUD Y BUEN CAMINO!

15 dic 2017

"David Vidal"


David Vidal o "David el de La Casa de los Dioses", pues así es conocido en el mundillo del Camino éste barcelonés que, a sus cuarenta y tantos años, comparte su singular morada con los que pasamos por allí desde el mes de junio del año 2009.


David Vidal Figuls llegó recorriendo el Camino a éste solitario paraje, entre el pueblo de Santibáñez y el crucero de Santo Toribio, tras una azarosa vida marcada por un par de fracasos empresariales, otro familiar y demasiados escarceos con el alcohol y las drogas, no solo para tomar la decisión de quedarse aquí.


También para poco a poco y un día tras otro, pese a la ausencia de agua corriente y luz eléctrica, ir remodelado a su gusto la vieja nave en la que se instaló, hasta convertirla en un espacio abierto a todos los Dioses del Camino, como a él le gusta llamar a los Peregrinos.


Y a decir verdad, como un verdadero Dios te sientes tratado cuando después de un largo tramo de pista “rompepiernas”, en el que el sol suele calentar de lo lindo, avistas un carrito en medio del Camino junto a un par de árboles y unos pequeños muretes.


Eso es La Casa de los Dioses, donde una jornada tras otra y de manera altruista, David pone a disposición del Peregrino un impresionante surtido de zumos naturales, frutas, ...


... mermeladas, frutos secos, agua y muchas más cosas en un incomparable lugar, perfecto para recuperar fuerzas, tanto físicas como morales.


No sabemos durante cuanto tiempo más seguirá cuidándonos como Dioses David, pues en varias ocasiones manifestó cierto hartazgo de la masificación del Camino y amagó con abandonar tan admirable empresa, ...


... pero mientras tanto y no, el pasado octubre todavía pudimos disfrutar de su compañía y apoyo.


Gracias David y que la vida te devuelva todo lo que tan generosamente nos has dado.

19 sept 2017

"Pedro Luis Ortal"


Nada más tomar el desvío de la VV-10 en La Parra con dirección a Grases y Niévares, aparece ante los ojos de los Peregrinos la abanderada casa de Pedro Luis Ortal.


Éste septuagenario, en su juventud emigrante a centroeuropa, convirtió su garaje en un espacio de descanso y atención para los Peregrinos, además de ser el artífice de la fuente, que desde hace casi una década, suministra agua desde la pared de su casa.


Pedro Luis, no se conforma con ofrecer agua y descanso a los Peregrinos, también tiene sello para la Credencial y ...


... un importante surtido de varas de bambú, a las que les coloca una cuerda y una goma protectora al más puro estilo del famoso Pablito de Azqueta, que le gusta regalar a quien no va adecuadamente pertrechado para afrontar las subidas a La Campa o a La Cruz.

 

Y para rematar, les agasaja con fruta, galletas o una copa de licor para levantar el ánimo si es menester. 

 

Desgraciadamente la presencia de Pedro Luis, en su garaje - relax, cada día es menor en contra de su voluntad, pues la salud le obliga a cumplir algunas pautas que le impiden estar permanentemente al pie del Camino.


Gracias Pedro Luis, que El Salvador y Santiago te den mucha salud para seguir mimando a los que pasan por tu casa.