Con la llegada de las lluvias y fríos otoñales, en los pueblos de Asturias, reaparecen les "madreñes".
Sin ninguna duda les "madreñes", es el calzado más característico de los habitantes de nuestros pueblos y aldeas.
Su adaptación al clima y a sus actividades favorecieron su difusión y pervivencia hasta nuestro días.
La extraordinaria capacidad aislante y su utilización con zapatillas, las convirtió en indispensables para los trabajos del campo y para algunos en las ciudades, especialmente en lugares húmedos o fríos como mercados, lonjas, pescaderías, etc... e incluso para bailar.
Probablemente desde que Carlos V concediese a Oviedo la celebración de un mercado franco los jueves, uno tras otro a escasos metros de la plaza del actual Ayuntamiento, habitual lugar de paso de Peregrin@s, bajo uno de los arcos de "El Fontán" conocido como el de "les madreñes", se puede comprar este peculiar calzado, aunque no sea el más adecuado para hacer el Camino.
![]() |
El arco "les madreñes", en el mercado del Fontán de Oviedo |
Se trata de un calzado hecho de una sola pieza de madera y que se apoya en tres tacones, empleándose para su construcción maderas propias de la región: castaño, aliso, abedul, haya, sauce y nogal.