Etapa totalmente intrascendente y muy saturada de Peregrin@s, Bicigrin@s, Últimosciengrin@s, turigrin@s y demás especies que transitan por éstas etapas.
La primer “Francés-bofetada” la recibimos apenas pisar los primeros metros del Camino Francés, al ver como much@s guardaban pacientemente cola para poder tener un nuevo sello, ofrecido por unas singulares monjitas, en su colección.
La jornada discurre, casi de manera integra, por amplios, saturados y polvorientos caminos a lo largo de los cuales resulta difícil no enterarse de lo bien que estudia Antoñito o de lo bien que les salen las croquetas a las Encarnas de Móstoles, de Sabadell o de Huelva.
El mejor momento del día lo pasamos, a la hora de recuperar fuerzas con unos espectaculares bocadillos, en La Casa Verde donde además tuvimos la suerte de compartir un rato y ...
... unos chupitos con Sonia.
Y también encontramos la camiseta que Nayra y sus amig@s colgaron en 2014, durante su Camino.
Tampoco existen puntos de interés a lo largo de la etapa, con la excepción del paso por la fuente y capilla de Santa Irene.
Mientras si que existen varios puntos donde es necesario extremar al máximo las precauciones, pues se debe atravesar la carretera en varias ocasiones.
| Lugar en el que hace días falleció atropellada una Peregrina |
En resumen: algo más de 20 km. casi para borrar del espacio de la mente dedicado al Camino, salvo porque mañana alcanzaremos Santiago, si Dios y el Apóstol quieren.
Por cierto, hasta el Wikiloc se cansó y dejo de gravar antes de alcanzar Pedrouzo, así que al enlace le faltan algo más de 2 km.

No hay comentarios:
Publicar un comentario